Acerca

MetArtMorphosis

Hoy en día no nos sentimos parte de una comunidad global de manera lo suficientemente fuerte, parte de un Nosotros más grande. El acceso a información a menudo genera desconcierto y desconexión en las personas, no las prepara para la acción o fortalece y es aquí donde el arte puede ser la excepción. El arte no nos muestra qué debemos hacer, y aún así, una buena obra de arte nos conecta con nuestros sentidos, cuerpo y mente. El arte puede hacer que el mundo se pueda sentir, y esta conexión puede generar pensamiento, compromiso e incluso acción.

El arte nos ayuda a identificarnos unos con otros y expande nuestro sentido del nosotros, desde lo local a lo global.

- Olafur Eliasson, 2016 at World Economic Forum

MetArtMorphosis es una iniciativa curatorial con el objetivo de articular acciones y plataformas expositivas en las que el arte pueda generar conexiones entre las personas y su entorno. Como parámetro de identidad esencial, hace uso de la creatividad y la innovación en los formatos expositivos, para así complementar la propuesta de los contenedores tradicionales, y lograr una mayor accesibilidad al arte contemporáneo. MetArtMorphosis es un proyecto de Gregorio Cámara.

 

Nuestro enfoque

Nuestra historia

GC_Imagen

Gregorio Cámara

Gregorio Cámara vive y trabaja en Madrid. Ostenta una licenciatura en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid y un Master en Arte Contemporáneo por el Instituto Sotheby’s de Nueva York.

Ha trabajado para New Art Dealers Alliance, Simon Preston Gallery en Nueva York y Lavagne y Asociados en Madrid. En Enero 2012 pasó a formar parte de VIP Art Fair como director de la feria VIP MFA en Nueva York. Esta iniciativa fue el primer evento online que expuso la obra de artistas recién graduados en un master en bellas artes y procedentes de seis continentes. Este puesto lo compaginó con el de responsable de relación con galerías de Latinoamérica e Iberia de la plataforma VIP Art. Dentro del mismo área de actividad, del 2015 al 2017 fue director de tres ediciones de la feria de arte contemporáneo JustMAD en Madrid, y director artístico de la edición 2017 de la feria de arte contemporáneo Art Chicó en Bogotá.

Actualmente ejerce de co-director artístico en la galería Max Estrella en Madrid. En marzo 2018, fue seleccionado para participar en Spring Break Art Show Nueva York, y en septiembre del mismo año comisarió una exposición de la artista Julia Llerena en la galería Fresh Window de Nueva York. También en 2018 coordinó la sección de arte contemporáneo del festival Swatch Cities en Madrid. De manera más reciente, en 2019, comisarió una exposición en la Fundación Marso en México DF con los artistas Carlos Maciá y Nico Munuera.

De manera paralela colabora de forma continuada con la revista ARS Magazine en la sección de mercado de arte contemporáneo, con EX, asociación sin ánimo de lucro que apoya el arte electrónico y experimental, y el master de gestión cultural de la universidad Carlos III de Madrid.

Colaboradores

Durante mi trayectoria he tenido la suerte de trabajar y/o seguir colaborando con magníficos profesionales y mejores personas. Aquí quedan relacionados algunos de ellos

Jaime_G._Lavagne_2 2

Jaime Lavagne

Lavagne Asociados

Jaime González Lavagne, es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid. Curador, entre otras exposiciones de Mon Montoya, El Árbol del Rescate, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y Los Libros de Artista de Chillida en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Es miembro destacado de la organización EX Arte Electrónico y director y fundador de la galería LA Projects, donde de manera más reciente ha mostrado la obra de los artistas Carmen González Castro, Roy Anglada o Maurizio Lanzillota.

Profesor y conferenciante en diversas instituciones como la Fundación Ortega y Gasset o la Universidad de Castilla la Mancha.

arturo-moya-villen 2

Arturo Moya Villén

EX Arte Electrónico

Arturo Moya Villén es artista sonoro, artista de nuevos medios, compositor, comisario de música experimental y técnico de sonido. Sus obras han sido presentadas en auditorios, galerías y museos de España, Italia, Chile, Argentina, Cuba, Estados Unidos, México, Francia, Bélgica, Inglaterra y Alemania.

En la actualidad es vicepresidente de EX, asociación de arte electrónico y experimental, comisario de música experimental, arte sonoro y conciertos multi-canal del Circuito Electrovisiones y director del Ensemble S´il Beuys Plight. Anteriormente ha sido presidente de la Asociación de Música Electroacústica de España y co-director del Festival Internacional de Música Electroacústica “Punto de Encuentro”.

Encuentro a tu medida

Elegir el momento y el lugar, es importante pero si cabe es más aún seleccionar bien el artista protagonista del mismo. Déjanos ayudarte a hacer de tu encuentro con el arte la mejor experiencia posible.